– Se contemplan viviendas sustentables, energía eléctrica, cocinas ecológicas, agua, entre otros beneficios –
Con el objetivo de mejorar la vida de pobladores de comunidades de alta marginación, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras, supervisó los avances del proyecto de viviendas sustentables que realiza en ICTI en coordinación con investigadores chiapanecos en Tuxtla Gutiérrez.
En la comunidad de Tierra Colorada, Ferras escuchó de viva voz de los pobladores los cambios que se generan con la implementación de energía eléctrica sustentable y viviendas dignas, siempre respetando los usos y costumbres.

Neín Farrera Vázquez y Joel Moreira Acosta, quienes están al frente de un grupo de investigadores y estudiantes universitarios, de maestría y doctorado, presentaron los avances del proyecto “Diseño, desarrollo e implementación de sistemas energéticos renovables en comunidades pobres y marginadas del Estado de Chiapas”, que de manera conjunta entre la academia y el ICTI se implementa en la entidad.
Ante los pobladores de esta zona enclavada en la parte alta de Tuxtla, Ferras señaló que “es inspirador ver cómo la innovación y el compromiso pueden transformar vidas y comunidades enteras, por lo que es de suma importancia sumar esfuerzos para apoyar iniciativas que construyan un futuro más sostenible para todos”.

El compromiso es contribuir en la mejora del bienestar de los chiapanecos en entornos rurales e impulsar el desarrollo integral y sostenible de comunidades en situación de alta marginación ya que con este proyecto se instala un sistema solar-eólico centralizado que abastece de electricidad a las viviendas de la comunidad, estufas ecológicas y dispositivos de bombeo de agua para uso doméstico y productivo que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y que sirva de referencia o modelo de desarrollo sostenible para el resto de las comunidades con situaciones similares.