– El último caso se detectó en un bovino del municipio de Frontera Hidalgo, el pasado 10 de enero, informó Senasica –
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en México, sumando un total de siete casos acumulados en lo que va del año.
El caso más reciente, detectado el 10 de enero, corresponde a un bovino de 2 años en el municipio de Frontera Hidalgo, Chiapas. Según el reporte, el animal presentaba miasis en la glándula mamaria.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los casos registrados incluyen cuatro bovinos y tres equinos, distribuidos entre los estados de Chiapas y Campeche, los únicos que han reportado la presencia de esta larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Autoridades de sanidad animal mantienen vigilancia en las regiones afectadas para contener la propagación de este parásito.
El gusano barrenador pasa por un ciclo de vida en cuatro etapas. Primero, la mosca adulta pone huevos en heridas o piel dañada de animales. Estos huevos eclosionan en larvas (gusanos) que se alimentan del tejido vivo, causando daño.
Después de varios días, las larvas caen al suelo para transformarse en pupas, una etapa de descanso donde se desarrollan. Finalmente, emergen como moscas adultas listas para reproducirse, repitiendo el ciclo.
Este parásito puede ser peligroso para animales y humanos, por lo que es vital prevenir heridas expuestas y tratarlas rápidamente si aparecen infestaciones. (Foto: Campeche Hoy)