Sector de autopartes proyecta ventas de 126 mmdd 

    • Desde marzo del año pasado la tendencia no ha bajado de los 10 mil millones

México.- La industria automotriz proyecta vender hasta 125 mil 600 millones de dólares durante 2024 sólo en el sector de autopartes.

Armando Cortés, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó que se está consolidando en cifras mensuales por arriba de los 10 mil 200 millones de dólares, “algo no visto en la historia del sector”.

La tendencia, explicó, desde marzo del año pasado no ha bajado de los 10 mil millones y estamos registrando ya a partir de 2024 desde enero los 10 mil 200, 10 mil 300 millones de dólares por mes.

“Eso habla de la excelente dinámica que está mostrando la industria de autopartes donde se han logrado crear cerca de 900 mil empleos directos, lo que equivale a que 9 de cada 10 empleos del sector están siendo generados por la industria de las autopartes”, comentó a este diario.

Armando Cortés detalló que todo el sector automotriz en México está llamando a las candidatas y el candidato presidencial a consolidar el diálogo que todas las industrias han tenido con el Gobierno federal para tener una colaboración.

Subrayó la importancia de avanzar de la mano entre la iniciativa privada y el Gobierno, por lo que se envió un documento con propuestas y peticiones a los presidenciables.

Desde el área de las autopartes, indicó, estamos impulsando tres temas: el desarrollo social de nuestra mano de obra, la creación de empleo y la relevancia de generar programas educativos en el nivel medio superior y superior para fortalecer la mano de obra hacia la electromovilidad y los autos eléctricos que viene en un futuro cercano.

“Estos planes de estudio deben reflejar ya las necesidades actuales en materia de electromovilidad, estos planes se deben implementar en todo el país”.

Abundó que otro de los temas que se debe de fortalecer con el nuevo Gobierno es la necesidad de impulsar las energías renovables, “tenemos que cumplir con las regulaciones internacionales como son las peticiones de energía renovable dentro del proceso productivo”.

“Esto es algo que cada día va a ser más relevante para nosotros y en lo que necesitamos un apoyo decidido y fundamental del gobierno federal para que esta situación se pueda dar”.

El representante de la Industria Nacional de Autopartes, recordó que el norte del país es la región más importante para sus empresas, después le sigue la zona del Bajío y en tercer lugar está la parte centro de la República Mexicana.

Alertó que por el momento todas las plantas del sector en México y que hacen piezas o componentes de autos ya están operando al 90% de su capacidad, lo que está poniendo sobre la mesa la necesidad de generar más energía suficiente y renovable.

Sobre la disputa comercial que están enfrentando China y Estados Unidos en varias industrias y en la que México está en medio, Armando Cortés dijo que ellos están trabajando con su contraparte estadounidense para fortalecer a las firmas en México.

“La industria en general en norteamérica empezó a generar una serie de importaciones provenientes de Asia en los diferentes niveles de proveeduría y actualmente lo que se requiere es regresar esa proveeduría a Norteamérica”, dijo.

Señaló que esto será medular en la renovación del T-MEC en 2026, por lo que tenemos que trabajar desde la industria y el Gobierno en este tema.

Cortés insistió que debemos vernos como parte de la región norteamericana, y en esa revisión, lo más importante va a ser que podamos identificar de manera conjunta, cuáles son aquellas piezas o componentes en las que se debe invertir en toda la región.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial