SAGyP y universidades cierran filas a favor del campo

– Firman convenios para impulsar tecnología, formación y proyectos productivos en zonas rurales –

Con la intención de mejorar el rendimiento y la competitividad del sector agropecuario y pesquero en Chiapas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), firmó convenios de colaboración con cuatro instituciones de educación superior del estado.

El titular de la dependencia, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó la firma con la Unach, el Instituto Tecnológico de Comitán, la Universidad Tecnológica de la Selva y la Universidad Politécnica de Chiapas. Este esfuerzo busca unir ciencia, tecnología y conocimiento académico con las necesidades reales del campo chiapaneco.

Con la Unach, la alianza incluye el uso de laboratorios, centros de investigación y personal docente en temas como nutrición animal, suelos y diagnóstico de enfermedades. Además, acordaron recuperar la finca “Santa Ana”, en Pichucalco, para convertirla en un centro experimental con enfoque agropecuario y forestal, donde participen estudiantes, técnicos y productores.

En el caso del Tecnológico de Comitán, se pondrá en marcha un plan de transferencia tecnológica, investigación aplicada y emprendimiento, con apoyo de académicos nacionales y del extranjero. Mientras tanto, la Universidad Tecnológica de la Selva respaldará proyectos comunitarios y prácticas agrícolas sustentables a pequeña escala.

Por su parte, la Universidad Politécnica aportará en el desarrollo agroindustrial, fortaleciendo cadenas de valor y generando vínculos directos entre estudiantes y zonas productivas.

Barba Arrocha señaló que estos convenios sentarán las bases para un modelo de desarrollo rural con participación estudiantil y aprovechamiento del talento joven, con miras a mejorar la vida en el campo a través del conocimiento.