– El Modevite denuncia despojo de tierras y exige respeto a los derechos de los pueblos indígenas en Chiapas –
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) expresó su oposición a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, argumentando que el proyecto representa una amenaza para la tierra y la cultura de las comunidades indígenas.
En un documento dirigido a los gobiernos federal y estatal, Modevite denunció que la carretera busca favorecer intereses de empresas transnacionales, grupos extractivistas y el narcotráfico, además de representar una imposición que atenta contra los derechos de los pueblos originarios.
“Estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y el autoritarismo, beneficiando a unos pocos en detrimento de la tierra y el territorio que han sido fuente de vida para nuestros pueblos”, expuso la organización. También exigieron una consulta libre, previa e informada, en conformidad con la Constitución y tratados internacionales.
El proyecto ha sido suspendido en los últimos tres sexenios debido a la resistencia de comunidades afectadas, pero el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lo ha retomado como una de sus obras prioritarias.
A diferencia de administraciones anteriores, ha propuesto que los ingresos del peaje y comercios a la orilla de la vía sean destinados a las comunidades locales.
El 7 de febrero, Ramírez Aguilar recorrió el tramo en el ejido Francisco I. Madero, en Salto de Agua, asegurando que la autopista impulsará la actividad económica y turística en la región. “Queremos mejorar la conectividad y, al mismo tiempo, ayudar a quienes más lo necesitan”, afirmó el mandatario.
Sin embargo, Modevite reiteró que las falsas consultas y la imposición de proyectos sin el consentimiento de los pueblos indígenas ponen en riesgo la vida comunitaria y los recursos naturales de Chiapas. (Con información de La Jornada. Foto: Cuartoscuro)