Reactiva EU a inspectores de aguacate en Michoacán

    • México es el primer productor mundial de aguacate y exportó a Estados Unidos 1.4 millones de toneladas del nuevo oro verde en 2023

México.- Los inspectores agrícolas estadounidenses volvieron ayer a las empacadoras y los campos de aguacate en Michoacán, tras un acuerdo entre los dos países donde se revisará no sólo la seguridad en la entidad, ahora se endurecerá la verificación de los derechos laborales de trabajadores del fruto verde como lo marca el T-MEC y se observará la no deforestación de los suelos y el uso del agua, señaló el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

“El plan del Gobierno mexicano, es trabajar de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo”, enfatizó en un mensaje Salazar acompañado del gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.

La entidad que produce 73% del aguacate que se envía a la exportación principalmente a EU, había frenado los envíos tras un incidente del que no se aclara con dos inspectores norteamericanos aparentemente en un bloqueo vial en Paracho.

EU señaló el acto como “una agresión” mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que fue un incidente vial donde no podían pasar sus vehículos.

México es el primer productor mundial de aguacate y exportó a Estados Unidos 1.4 millones de toneladas del nuevo oro verde en 2023, 15% más respecto a 2022, lo que consolidó a dicho país como su principal cliente, según cifras del departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés).

“Le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?”, cuestionó López Obrador.

Según el embajador, el acuerdo prevé que cuando ocurran incidentes de seguridad se establezca una comunicación inmediata y que se trabaje en detectar alguna amenaza a la integridad de los supervisores.

Victor Manuel Mendoza Pantoja, líder de trabajadores aguacateros, quienes amagan con un contrato colectivo de trabajo o irse a la huelga a partir del 3 de julio, señaló que este plan normaliza los envíos de aguacate, pero no da certidumbre de que se mejores los derechos laborales para los jornaleros que recolectan el fruto que se vende en cantidades millonarias a los estadounidenses.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial