Quemas agrícolas no controladas provocan un tercio de los incendios forestales

    • De enero a mayo 2024, 34.7 por ciento de los incendios forestales ocurrieron por quemas agrícolas no controladas, informó la Sader

México.- Las quemas agrícolas no controladas provocan cerca de uno de cada tres de los incendios forestales en México, donde son una práctica ancestral, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno.

“De enero a mayo 2024, 34.7 por ciento de los incendios forestales ocurrieron por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos y, a su vez, erosiona los suelos y merma el rendimiento de los cultivos”, advirtió la dependencia en un comunicado.

México ha registrado este año al menos 3 mil 517 incendios forestales en sus 32 estados, en una superficie de 179 mil 849.45 hectáreas, según el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) del 1 de enero al 2 de mayo.

Las entidades con mayor superficie afectada han sido Jalisco, Chiapas, el Estado de M8éxico, Oaxaca, Guerrero, Durango, Michoacán, Veracruz, Puebla y Nayarit, que en conjunto representan el 86 por ciento del total.

Tan solo este domingo, la Conafor reportó 204 incendios activos en más de 93 mil hectáreas en 24 estados, incluyendo incidentes en 40 áreas naturales protegidas.

La cifra de incendios en lo que va de 2024 es 26 por ciento menor a la del mismo lapso de 2023, pero especialistas temen mayores riesgos por las cinco ondas de calor que ha pronosticado México para entre marzo y julio, con temperaturas que han superado los 40 grados en decenas de entidades en la última semana.

La Sader reconoció que la quema de parcelas es una práctica ancestral porque es el método de preparación de los suelos para cultivos con menor esfuerzo y tiempo, pero advirtió de que aumenta el riesgo de incendios forestales y ocasiona severos daños en la biodiversidad.

“El suelo ha tardado cientos y hasta miles de años en formarse y por una práctica inadecuada, como es la quema, puede perderse y degradarse, por lo que es fundamental promover prácticas agrícolas sostenibles que garanticen la seguridad alimentarias”, comentó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.

El funcionario aseguró que el Gobierno ha implementado programas y acciones para una agricultura sostenible, que consideran el cuidado de los suelos agrícolas, el uso adecuado del agua y mayor aprovechamiento de la agrobiodiversidad.

Con información de EFE

Foto: EFE