– Una iniciativa busca castigar hasta con cinco años de prisión a quienes obliguen a firmar documentos en blanco como condición para obtener un trabajo en Chiapas –
El Congreso del Estado de Chiapas analiza una propuesta de ley que busca frenar una práctica laboral abusiva: obligar a firmar documentos en blanco al solicitar empleo.
La iniciativa, presentada por la diputada local Andrea Negrón Sánchez, propone sancionar con hasta cinco años de cárcel y multas económicas a quienes utilicen este método para simular renuncias anticipadas o falsificar documentos en perjuicio de los trabajadores.
El planteamiento busca agregar el artículo 401 Bis al Código Penal estatal, como respuesta a una problemática común tanto en empresas privadas como en oficinas públicas.
Según la exposición de motivos, esta práctica consiste en hacer que el trabajador firme hojas sin contenido para completarlas después, ya sea con renuncias apócrifas, deudas inventadas o supuestos pagos de liquidaciones.
Según OEM-Informex, la diputada señaló que actualmente no existe un castigo penal específico para esta forma de coerción, lo que ha permitido que siga ocurriendo, sobre todo en sectores con alta precariedad laboral.
La propuesta también establece sanciones económicas de 500 a 1,500 UMAs y contempla que, de ser aprobada, entre en vigor al día siguiente de su publicación oficial.
De acuerdo con cifras del INEGI, el 46.7 % de la población económicamente activa en Chiapas gana un solo salario, lo que refuerza la urgencia de proteger sus derechos. (Foto: Especial)