Productores de mango denuncian abuso de ‘coyotes’

– En Huehuetán, productores de mango Ataulfo exigen precios justos tras pérdidas por pagos bajos y amenazas –

En plena temporada de mango Ataulfo, productores del Soconusco, en Chiapas, denuncian bajos precios por parte de intermediarios y prácticas desleales que han provocado pérdidas sin precedentes. Huehuetán, uno de los principales municipios productores con denominación de origen, aporta cerca de 26 mil toneladas al año.

Mario Velázquez, recolector del cantón El Triunfo, comentó a N+ que trabaja desde las seis de la mañana hasta la una y media de la tarde por 600 pesos diarios. Mientras tanto, los productores venden una caja de mango en 200 pesos, cuando hace apenas dos semanas el precio era de 600.

“Dicen que hay mucha producción, pero no es cierto. Apenas alcanza para cubrir los gastos del personal”, dijo Manuel Díaz, productor del huerto Solo Dios. Los recolectores empacan cajas de 28 kilos, pero los intermediarios las pagan como si fueran de 34, provocando pérdidas desde el inicio.

Los ‘coyotes’, como les llaman, se organizan para imponer precios, advierten los afectados. Incluso, más de 600 de los mil productores locales intentaron frenar el corte del mango a finales de marzo, pero recibieron amenazas y ataques en redes.

Pese a ello, el movimiento continúa. Productores ahora buscan formar una Sociedad de Producción Rural para establecer precios justos. El gobierno estatal brinda asesoría ante una problemática que afecta a más de cinco mil familias que viven de esta fruta, considerada “oro verde”. (Foto: Pixabay)