– Ya perforó cuatro mil 106 metros de los 8 mil 300 planificados en el campo Sitio Grande, en Reforma –
Con una perforación de 4 mil 106 metros de los 8 mil 300 planificados en el campo Sitio Grande, en Reforma, Chiapas, Petróleos Mexicanos (Pemex) persigue la posibilidad de encontrar un recurso prospectivo de 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Si el campo resulta productor, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, indicó que se abrirán nuevas oportunidades en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Asimismo, se contemplan 14 pozos adicionales en la región para la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos en zonas inexploradas.
Este enfoque se basa en la experiencia de descubrimientos anteriores, como el súper campo de Ixachi en Veracruz, localizado a 8 mil metros debajo del campo productor original Perdiz, y Tupilco Profundo a 7 mil 500 metros, mientras que el campo inicial era Tupilco somero. La búsqueda en Sitio Grande sigue la misma lógica, buscando yacimientos a profundidades similares.
Pemex destacó que en esta exploración se espera aprovechar la cercanía con infraestructura existente, lo que permitiría un rápido desarrollo en caso de confirmar la presencia de hidrocarburos.
La petrolera cuenta con 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos asociados y explora 11 oportunidades adicionales en la región. La perforación en Sitio Grande comenzó en febrero de este año, y según el gerente de Operación y Mantenimiento de Equipos, Renato Gamiño Ramos, si los resultados son favorables, la producción podría iniciar el 3 de enero de 2025.
Dentro de su estrategia, Pemex ha logrado reducir los tiempos de perforación en campos profundos con alta presión y temperatura, requiriendo actualmente 98 días para pozos que llegan a 7 mil 500 a 8 mil 100 metros de profundidad, mejorando significativamente en comparación con las administraciones anteriores.
Sitio Grande es especial porque busca llegar a un objetivo Oxfordiano, un área geológica que Pemex no ha explorado previamente, lo que podría abrir nuevas posibilidades de reservas de hidrocarburos en múltiples áreas de Veracruz, Tabasco y Chiapas. (Foto: Hidrocálido digital)