– Con una inversión inicial de 35 mil mdp, se priorizará la conectividad y atención a zonas vulnerables: Sheinbaum –
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el Programa Nacional de Infraestructura Carretera para 2025, que contará con un presupuesto inicial de 35 mil millones de pesos. Las obras buscan conectar comunidades y atender a las regiones más vulnerables del país.
“Estas son las ampliaciones que arrancan este año, pero no serán las únicas. Decidimos priorizar zonas que requieren mayor conectividad y desarrollo”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que los fondos contemplan 263 kilómetros de obras, además de puentes y distribuidores viales. A lo largo del sexenio, se espera una inversión total de 150 mil mdp.

Entre las obras más destacadas para 2025 están: Carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia: Tramos Jantetelco-Izúcar de Matamoros y Pitahayo-Tehuitzingo (Guerrero, Morelos, Puebla), carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale: Tramos Real del Monte-Huasca y Huejutla-Tamazunchale (Hidalgo, San Luis Potosí), carretera Salina Cruz-Zihuatanejo: Tramo Huatulco-Pochutla (Oaxaca, Guerrero), y la carretera Macuspana-Escárcega: Dos extremos entre Tabasco y Campeche.
Además, se desarrollarán proyectos ejecutivos para carreteras como Ciudad Valles-Tampico (San Luis Potosí-Tamaulipas) y la transpeninsular Tijuana-Ensenada (Baja California).
Sheinbaum destacó una fuerte inversión en Guerrero debido a las necesidades de empleo y conectividad en el estado, además de obras que continúan de la administración anterior, como el puente vehicular Nichupté en Quintana Roo y la carretera San Ignacio-Tayoltita en Durango.