– Conciertos, obras y reuniones han activado la economía local tras cinco años de pausa por la pandemia en Tuxtla Gutiérrez –
Después de casi cinco años de inactividad por la pandemia, el Polyforum y Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez vive una etapa de reactivación con más de 30 eventos realizados en apenas tres meses, lo que ha impulsado la economía local.
Sismondi Esparza Flores, director del recinto, declaró al portal SSI que desde diciembre se han presentado conciertos como los de Napoleón y Pimpinela, además de producciones como Perfume de Gardenias. Todo esto, aseguró, ha sido posible gracias a la confianza del empresariado y al trabajo coordinado del equipo administrativo.
Además de brindar entretenimiento, estos eventos atraen visitantes de municipios cercanos, quienes demandan servicios de hospedaje, transporte, alimentos y logística, generando así un fuerte impacto económico en la capital chiapaneca.
“Hay un movimiento económico importante: proveedores de alimentos, transporte, hoteles, personal… todos se benefician directa o indirectamente. Incluso nuestros insumos se compran con proveedores locales”, explicó.
El recinto, que durante la pandemia funcionó como Centro COVID, está en buenas condiciones y disponible para diversos usos, desde bodas y reuniones sindicales, hasta congresos y eventos religiosos. Su Salón Maya tiene capacidad para mil 500 personas.
Aunque el auditorio principal no fue remodelado, se le dio mantenimiento para operar al cien por ciento. (Foto: Especial)