– Este tipo de residuos tardan hasta 500 años en desaparecer, por lo que son un riesgo para el ambiente y la salud –
En Chiapas, al menos cinco playas presentan contaminación por microplásticos, según especialistas en el tema.
Entrevistados por Meganoticias, explicaron que en el 100 por ciento de las muestras de arena analizadas se detectaron residuos plásticos menores a 5 milímetros, con un promedio de 122.8 partículas por kilo de arena. Los polímeros más comunes fueron polietileno y polipropileno, materiales usados en envases y productos desechables.
José Alonso Zambrano, integrante de la agrupación Recolectando Almas, explicó que cada persona utiliza en promedio hasta 200 botellas de plástico al año, muchas de las cuales terminan en afluentes y, finalmente, en los océanos. “Ya hemos visto en videos cómo tortugas y ballenas tienen plástico en su interior, porque lo confunden con alimento”, alertó.
Adolfo Sarmiento, especialista en contaminación, explicó que estos residuos, al fragmentarse por la exposición al sol, forman microplásticos que no se degradan y pueden tardar hasta 500 años en desaparecer. “Ya se han detectado en la cadena alimentaria e incluso en nuestro cuerpo. Falta saber qué efectos tendrá eso con el tiempo”, advirtió.
Sarmiento también llamó a las autoridades y a las grandes empresas a asumir su responsabilidad en la reducción de plásticos. “México ocupa el séptimo lugar mundial en producción de plásticos. El gobierno debe tomar medidas serias y permanentes”, señaló.
Con más de 300 millones de toneladas de plásticos generados cada año a nivel mundial, los residuos ya han alcanzado todos los rincones del planeta, incluyendo las playas chiapanecas. (Foto: Especial)