Piden reactivar planta en Chiapas por plaga ganadera

– Especialistas ven urgente liberar moscas estériles y relanzar acciones binacionales tras cierre de frontera con EU –

Ante el reciente cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, especialistas propusieron reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, clausurada desde 2013. 

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) planteó que además se retome el envío de aviones desde Texas y Panamá para liberar moscas estériles macho, cuya función es aparearse con las hembras silvestres y evitar su reproducción, eliminando gradualmente la plaga.

“El gusano barrenador requiere un plan integral. Es indispensable que Sader y Senasica convoquen a todos los actores del sector pecuario”, recomendó el GCMA, subrayando la necesidad de sumar a productores, centros de compra, organizaciones ganaderas y autoridades sanitarias. También sugirió retomar el trabajo conjunto con el USDA para ubicar zonas infectadas y relanzar el programa de control con apoyo aéreo y producción local de insectos.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, recordó que la planta chiapaneca fue construida en 1974 tras un acuerdo entre México y Estados Unidos en 1972. Gracias a esa colaboración, en 2003 el sureste del país fue declarado libre de la plaga, lo que derivó en el cierre de la planta diez años después.

El pasado 7 de mayo, Sader y el USDA anunciaron la creación de un grupo binacional para atender el problema, pero el domingo las autoridades estadounidenses informaron el cierre de la frontera para la importación de ganado, caballos y bisontes, como ocurrió en noviembre pasado. (Foto: Cambio 22)