Piden aprovechar talento de chiapanecos deportados

– Empresarios proponen integrarlos a proyectos de desarrollo y generar oportunidades laborales en la frontera sur –

El presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), Luis Alberto Estrada Contreras, exhortó a instituciones públicas y privadas a aprovechar la mano de obra calificada de los chiapanecos deportados de Estados Unidos.

Explicó que, aunque el retorno voluntario o involuntario de migrantes es un tema controversial, se ha trabajado en estrategias para mitigar su impacto y fomentar su reinserción laboral. 

Destacó que muchos han adquirido nuevas habilidades en el extranjero y podrían integrarse a los proyectos de desarrollo impulsados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la región del Soconusco, zona clave por su conexión con Centroamérica.

El empresario subrayó la necesidad de que el sector privado genere oportunidades para los chiapanecos que han regresado, permitiéndoles contribuir al crecimiento económico del estado. “Podemos dar un valor agregado a los productos chiapanecos, lo que beneficiará la exportación y el mercado local”, afirmó.

Además, hizo un llamado a los empresarios para que permitan a los migrantes extranjeros en Chiapas desarrollar un oficio y trabajar temporalmente mientras regularizan su situación. Aseguró que es importante diferenciar entre una migración controlada y una deportación masiva, ya que cada caso requiere un enfoque distinto.

Finalmente, insistió en la necesidad de brindar oportunidades a los migrantes que permanecen en el estado, permitiéndoles alcanzar mejores condiciones de vida en México. (Foto: NVI)