– Acusan que la NOM-020 excluye sus saberes y amenaza el derecho al acta de nacimiento de los recién nacidos –
El Movimiento de Parteras de Chiapas, Nich Ixim, denunció que la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025 pone en riesgo la existencia de la partería tradicional al imponer requisitos burocráticos como el Registro Nacional de Partería (Renapa), que ignora los conocimientos ancestrales y contradice avances legales recientes.
“Esta norma no sólo desconoce nuestra labor, sino que impide que los niños nacidos con nosotras obtengan su acta de nacimiento”, reclamó la organización en un pronunciamiento público difundido por el portal El Ciudadano.
Conformado por 600 parteras de 45 municipios, el movimiento exige respeto a su derecho a emitir certificados de nacimiento, como lo establece el artículo 389 Bis de la Ley General de Salud, aprobada en 2024. También exigieron detener la discriminación estructural y capacitar al personal médico en atención intercultural.
Aseguraron que la norma las relega a funciones secundarias y obstaculiza su labor en comunidades donde son las únicas que acompañan a las mujeres en el parto. “La partería tradicional es parte de nuestra identidad cultural. Las mujeres indígenas no pueden seguir siendo marginadas de las decisiones que afectan sus cuerpos y comunidades”, afirmaron.
Nich Ixim hizo un llamado a revisar la política sanitaria y construir un modelo de salud incluyente, con base en el respeto a los saberes de los pueblos originarios y afrodescendientes. (Foto: Especial)