– Denuncia desapariciones, homicidios y reclutamiento forzado en un contexto de criminalización y falta de oportunidades –
La organización Melel Xojobal advirtió que niños y adolescentes son uno de los sectores más vulnerables en la actual crisis de violencia en Chiapas, enfrentando desapariciones, homicidios y reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos.
Desde el 8 de diciembre de 2024, operativos policiacos en el estado han resultado en la detención de menores de entre 13 y 17 años, presuntamente vinculados a actividades ilegales como tráfico de drogas, armas y robos. Sin embargo, la organización denunció que muchas de estas detenciones son arbitrarias y que los menores son víctimas de un sistema que perpetúa su vulnerabilidad.
Según datos de Melel Xojobal, en 2024 se reportaron 482 desapariciones de niños y adolescentes, y en los primeros 45 días de este año ya suman 37 casos, además de 9 feminicidios y 36 homicidios.
La organización criticó la criminalización de la juventud en lugar de atender las causas estructurales de la violencia, como la falta de oportunidades laborales y educativas. También señaló que la migración forzada sigue en aumento ante la falta de condiciones dignas de vida.
Melel Xojobal exigió que se reconozca el trabajo infantil en actividades como la artesanía, sin que esto implique explotación, y pidió políticas públicas que protejan a los menores en lugar de criminalizarlos. También instó a los servidores públicos y a la sociedad civil a combatir la discriminación racial y garantizar los derechos de la niñez trabajadora.
Finalmente, recordó que es deber del Estado mexicano asegurar los derechos de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, evitando que sean víctimas de explotación o reclutamiento por parte del crimen organizado. (Con información de Educa. Foto: Educa)