Obispo critica despenalización del aborto en Chiapas

– Destacó que la vida humana comienza desde la concepción y debe ser resguardada hasta su término natural –

El obispo de San Cristóbal de Las Casas y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla, Rodrigo Aguilar Martínez, expresó su preocupación ante la reciente modificación al artículo 4 de la Constitución Política de Chiapas, que elimina restricciones para la despenalización del aborto en la entidad.

En un mensaje dirigido a creyentes, autoridades y sociedad chiapaneca, el obispo señaló que este cambio representa “una grave contradicción ética y jurídica”, argumentando que negar el derecho a la vida deslegitima el marco normativo.

“El derecho a la vida es inherente a la dignidad humana, no otorgado por el Estado, sino anterior a cualquier ordenamiento jurídico. Proteger esta dignidad, especialmente en su expresión más vulnerable, es una responsabilidad primordial del Estado”, afirmó.

Aguilar Martínez destacó que la doctrina de la Iglesia establece que la vida humana comienza desde la concepción y debe ser resguardada hasta su término natural. “Esta visión no solo se basa en la fe, sino también en la razón y la ciencia experimental”, añadió.

Asimismo, hizo un llamado a los legisladores responsables de la reforma, recordándoles que sus decisiones tienen implicaciones éticas y espirituales, instándolos a reflexionar sobre el impacto social y moral que podría generar esta medida.

El obispo también pidió a las autoridades implementar políticas públicas que ofrezcan apoyo integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, en lugar de promover legislaciones que, según él, atenten contra la vida humana.

“Legislar a favor de la muerte es contrario al bienestar de la persona, aunque esté permitido por la ley. Lo que es legal no siempre es moral”, concluyó, citando al Concilio Vaticano II. (Foto: Bitácora Sur)