• De manera inédita, se registró una explosión simultánea de beepers pertenecientes a miembros del Hezbolá
Irán.- Cerca de nueve personas murieron y casi 2,800 resultaron heridas este martes en Líbano por la explosión simultánea de beepers que pertenecían a miembros de Hezbolá, informó en un nuevo balance del Ministerio de Salud.
De acuerdo con la información, entre los muertos se encuentran los hijos de dos diputados, Ali Ammar y Hassan Fadlallah, indicó una fuente cercana al movimiento islamista a medios locales. Una niña de diez años también murió en el este de Líbano por la explosión del beeper de su padre, según su familia.
Los hijos de un alto funcionario de seguridad de Hezbolá resultaron heridos, según diversas fuentes, así como el embajador iraní en Beirut, Mojtaba Amani, indicó la televisión estatal iraní.
Los beepers, aparatos de mensajería y localización de pequeño tamaño que no necesitan tarjeta SIM ni conexión a internet, explotaron simultáneamente en varias regiones libanesas, causando revuelo en redes sociales.
Un balance inicial había reportado ocho muertos y casi 2,750 heridos. Según el ministro de Salud, Firass Abiad, la mayoría de las víctimas resultaron heridas “en el rostro, en la mano, en el vientre e incluso en los ojos”.
En Siria, catorce miembros de Hezbolá también resultaron heridos por la misma razón, indicó la oenegé Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Tras los hechos, autoridades del Líbano y el grupo armado Hezbolá responsabilizó a Israel por esta serie de explosiones, acusando un posible hackeo de los beepers y de haber enviado una señal que provocara su detonación.
“Este enemigo traidor y criminal recibirá sin duda su justo castigo por esta agresión pecaminosa, lo espere o no”, señaló la milicia libanesa mediante un comunicado.
Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses
Israel colocó los explosivos en un lote de dispositivos buscapersonas fabricados en Taiwán y vendidos a Hezbolá en Líbano, que estallaron este martes causando miles de heridos, informó el diario The New York Times citando fuentes anónimas.
Hezbolá encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo unos tres mil aparatos que fueron manipulados por Israel antes de llegar al Líbano, detallaron al rotativo funcionarios de Estados Unidos y de otros países.
Los explosivos fueron implantados junto a la batería de cada uno de los buscapersonas con un mecanismo para poderlos detonar de forma remota.
Este martes los dispositivos recibieron un mensaje que simulaba provenir de la cúpula de Hezbolá, pero que en realidad sirvió para hacer estallar los explosivos, dejando al menos nueve muertos y más de dos mil 800 heridos, según cifras del Ministerio de Salud libanés.
Los dispositivos estaban programados para emitir un pitido durante varios segundos antes de la explosión.
Tanto Hezbolá como el Ministerio de Exteriores libanés atribuyeron el incidente a un “ataque cibernético israelí, en el que han sido detonados un gran número de mensáfonos”, mientras que el Estado israelí todavía no se ha pronunciado al respecto.
Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambigüedad cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuye a Israel.
La Casa Blanca aseguró este martes que no tenía conocimiento previo de esta operación y negó cualquier tipo de implicación estadounidense.
Con información de EFE
Foto: EFE