– Conforman Observatorio de Salud Mental y Adicciones, y Grupo Técnico de Emergencias y Desastres –
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Mesa Interinstitucional dedicada a combatir este grave problema de salud pública en Chiapas celebró su tercera sesión ordinaria, donde se presentaron nuevos mecanismos de intervención. Entre las medidas anunciadas están la creación del Observatorio de Salud Mental y Adicciones, y el Grupo Técnico de Emergencias y Desastres, enfocados en la atención y prevención del comportamiento suicida.
Mayra Sulián López Aguilar, comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, informó que la asfixia por ahorcamiento es el método más común de suicidio en la entidad, con la mayor incidencia en personas de entre 30 y 39 años, predominantemente hombres. Los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula concentran los mayores casos.
En línea con el lema de este año, “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa”, López Aguilar destacó la importancia de los datos estadísticos para guiar los esfuerzos de prevención.
Viviana Janeth Aceves Chávez, responsable estatal del Programa de Prevención del Suicidio, subrayó los avances en la atención de la salud mental en Chiapas, que incluyen camas hospitalarias exclusivas para este servicio, con cobertura también para comunidades indígenas.
Finalmente, Ivania Verenise García Morales y Daniel Alejandro Santiago Cárdenas presentaron los nuevos mecanismos. El Observatorio de Salud Mental funcionará como sistema de alerta temprana sobre salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, mientras que el Grupo Técnico de Emergencias y Desastres atenderá a personas afectadas por situaciones que puedan desencadenar trastornos mentales, como desastres naturales.