Migrantes son marcados como mercancía por coyotes

– Polleros y grupos criminales controlan las rutas migratorias en complicidad con autoridades, según activistas –

En su paso por Chiapas, los migrantes enfrentan una nueva amenaza: el uso de sellos o pulseras que los identifican como “mercancía” en manos de traficantes de personas, conocidos como “coyotes” o “polleros”. 

Estas marcas, colocadas por los mismos traficantes o grupos criminales, funcionan como una señal que, en teoría, garantiza un paso seguro por rutas controladas por el crimen organizado, pero a un alto costo de seguridad y dignidad, publicó La Silla Rota.

El 2 de octubre este sistema de identificación se volvió noticia cuando militares dispararon contra dos camionetas que transportaban a 33 migrantes en la carretera que conecta Huixtla con Villa Comaltitlán, resultando en seis muertos y decenas de heridos. Entre los sobrevivientes, un migrante de origen egipcio reveló que llevaban sellos que los identificaban como parte de un cargamento controlado por los traficantes.

Luis Rey García Villagrán, activista y director del Centro de Dignificación Humana, explicó que esta práctica es parte del control de los cárteles en la zona y se da en complicidad con autoridades locales y federales. 

Según el activista, estos sellos permiten a los migrantes transitar sin ser detenidos por las autoridades migratorias, lo que evidencia la corrupción que rodea a las rutas migratorias.

Un migrante llamado Marcos relató su experiencia de enero, cuando viajaba en un camión con otros migrantes y sufrieron un accidente cerca de la presa La Angostura. A todos se les colocaron pulseras con letras negras, señal de que pertenecían a un cártel. Aunque sobrevivieron al accidente, Marcos no dio más detalles sobre el precio pagado o las nacionalidades de los demás migrantes. (Fotos: La Silla Rota)