Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los gobiernos de México y EU están en la ruta para proteger el complejo productivo automotriz de la región TMEC.
Desde la Mañanera, Ebrard Casaubón dijo que tras 70 días de negociaciones sobre los aranceles impuestos por Trump ambos países se están entendiendo, en pos de velar por la cadena productiva creada hace más de 3 décadas con el Tratado de Libre Comercio.
“Yo diría que en este momento lo que estamos es que entendemos perfectamente bien o muchísimo mejor nos entendemos, porque estamos hablando ya de una base común, que es proteger ese complejo productivo, destacó el funcionario ante Sheinbaum Pardo.
El titular de Economía recordó que desde hace 35 años las 3 naciones trabajan juntas en lo automotriz y que en 2019 se firmó el Tratado de Libre Comercio México, EU y Canadá (TMEC) “que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que produzcas en la región. Entonces, ha venido aumentando, aumentando, aumentando. Y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas piezas”.
Y que la decisión de imponer los aranceles impactaría a tal grado que sacaría del mercado a varias empresas, y la única forma para sustituirlas sería mirar a Asia.
“Si tú sumas el impacto de 25 por ciento al vehículo final, cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le pusieras impuesto a autopartes, entonces prácticamente sacas del mercado ¿a quién? a las compañías de Estados Unidos en primer lugar, General Motors, Ford, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de ahí. * Y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia”.