Médicos cubanos refuerzan atención en Chiapas

– Trabajan en 31 municipios para mejorar la cobertura de salud en comunidades rurales e indígenas –

Desde marzo de 2024, IMSS-Bienestar opera en Chiapas con el apoyo de 179 médicos especialistas de Cuba, quienes laboran en 31 municipios para atender a población sin seguridad social.

El programa inició con 12 médicos, pero la cifra creció hasta incluir especialistas en 14 áreas clínicas. Algunos han sido asignados a hospitales generales en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, mientras que otros trabajan en centros de salud comunitarios e indígenas.

Guillermo Amauri Pérez, jefe de Educación en Salud de IMSS-Bienestar, reconoció que persisten desafíos, como la falta de personal y equipamiento en hospitales rurales. De los 40 hospitales recibidos por el organismo, 16 no estaban completamente operativos, careciendo incluso de insumos básicos.

Además, el 75 por ciento de las plazas médicas en comunidades indígenas y rurales sigue sin cubrirse. La dispersión poblacional y las condiciones de acceso complican la contratación de médicos mexicanos. 

En contraste, los especialistas cubanos, con experiencia en misiones internacionales, han aceptado trabajar en estas zonas, recibiendo manutención en México mientras sus familias reciben su salario en Cuba.

IMSS-Bienestar continúa su expansión en Chiapas con el reto de mejorar la infraestructura y garantizar la atención médica en las regiones más apartadas. (Foto: Víctor Camacho/La Jornada)