Más del 77% de trabajadores están en la informalidad

– Aunque crece el empleo formal, persisten altos niveles de vulnerabilidad laboral y pocas prestaciones en el estado –

A enero de 2025, Chiapas registra 252 mil 749 personas con acceso a la seguridad social, de las cuales 221 mil 686 son trabajadores permanentes y 31 mil 063 eventuales, según datos del INEGI. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que el 77.4% de la población ocupada carece de prestaciones laborales básicas, evidenciando un alto grado de informalidad.

En ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, más de la mitad de la fuerza laboral trabaja en la informalidad, con tasas de 54.3% y 55.7%, respectivamente. Aunque la Población Económicamente Activa (PEA) en el estado supera los 4 millones de personas, solo el 54.1% se encuentra activamente laborando.

La subocupación, que refleja a quienes desean trabajar más horas, alcanza un 9.6%. La tasa de desempleo estatal es de 2.8%, pero en Tapachula sube a 4.9% y en Tuxtla Gutiérrez a 4.2%.

Durante el último trimestre de 2024, se reportaron 2.2 millones de personas ocupadas, 22 mil más que en el mismo periodo del año anterior. Destacan los sectores primarios como agricultura, ganadería y pesca.

La informalidad, sin embargo, sigue aumentando: pasó del 64.7% al 69.9% en un año. Además, el 49.9% de los trabajadores perciben ingresos en condiciones críticas, una mejora leve frente al 52.4% registrado en 2023.

La subocupación femenina bajó de 66 mil a 49 mil personas, mientras que la masculina subió de 156 mil a 165 mil. La tasa de subocupación en mujeres es de 7.0% y en hombres del 10.0%. Aunque hay señales de recuperación, la precariedad laboral persiste como uno de los retos más urgentes en Chiapas. (Foto: Cuartoscuro)