– Campesinos de distintas regiones protestan en Tuxtla y exigen alto a la represión y criminalización de la protesta –
Al cumplirse 106 años del asesinato de Emiliano Zapata, once organizaciones campesinas marcharon en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia y denunciar amenazas del crimen organizado en regiones de la frontera, la Selva y los Altos de Chiapas.
Uno de los integrantes del movimiento afirmó que, aunque se ha reducido la visibilidad de la violencia, algunos compañeros siguen reprimidos y temen represalias. “Se rompió el silencio; queremos que el gobierno sepa que no somos criminales”, dijo.

En un pronunciamiento colectivo, las organizaciones rechazaron las políticas neoliberales, que –según dijeron– persisten pese al cambio de partido en el poder. Exigieron a los gobiernos federal y estatal detener la criminalización de la protesta y el uso de fuerzas como la FRIP contra movimientos sociales.
También manifestaron respaldo al paro que impulsa la CNTE, y pidieron respeto a las libertades democráticas, la liberación de presos políticos y el fin de los intentos por vincular su lucha con actos delictivos.
El comunicado denunció el abandono del campo, el despojo de tierras por intereses corporativos, la violencia estructural, la precariedad laboral, el aumento del costo de vida y la falta de servicios básicos.
Concluyeron que la figura de Zapata vive en cada lucha popular y que, más allá de quién gobierne, “los derechos se defienden”. (Foto: Hagamos Click Mx)