Madres migrantes buscan educación para sus hijos

– Ante cambios en políticas migratorias de Estados Unidos, familias optan por establecerse en Chiapas –

Madres migrantes varadas en Tapachula están optando por inscribir a sus hijos en escuelas locales, dejando atrás el sueño de llegar a Estados Unidos ante el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump desde el 20 de enero.

De acuerdo con el Diario del Sur, mujeres de origen cubano, haitiano, chileno, colombiano y venezolano han encontrado facilidades para matricular a sus hijos en el sistema educativo de Chiapas. Yaimar Pérez, de Cuba, relató que tras el cambio de administración en EE.UU., optó por quedarse en México para que su hijo pudiera seguir estudiando.

“Ingresar a la escuela fue muy fácil y hasta ahora todo ha salido bien. Mi hijo ya está integrado en su centro educativo”, compartió Pérez, quien también destacó que la educación en México es más avanzada en algunos aspectos que en Cuba.

Inés Pérez Martínez, también cubana, inscribió a su hijo en el Jardín de Niños Felipe Carrillo Puerto y resaltó que en México hay más recursos educativos en comparación con su país.

Por su parte, Judelina, originaria de Haití, expresó su deseo de adaptarse a la comunidad, aunque enfrenta dificultades por el idioma. Sin embargo, reconoció el apoyo de maestros que utilizan traductores para comunicarse con los niños migrantes.

Con estos cambios, ha aumentado la matrícula escolar en Tapachula en niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, reflejando la integración de familias migrantes en el sistema educativo mexicano. (Foto: Diario del Sur)