Macron nombra primer ministro de Francia a Bayrou

    • El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este viernes primer ministro a su aliado centrista y veterano político François Bayrou

Francia.- El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este viernes primer ministro a su aliado centrista y veterano político François Bayrou, de 73 años, con el reto de aglutinar una mayoría parlamentaria que impida su caída y agravar aún más la crisis política.

“El nombre de François Bayrou se impuso estos últimos días como el más consensual”, aseguró el entorno de Macron, quien le encargó “dialogar” con el resto de partidos, salvo de extrema derecha e izquierda radical, para lograr una “estabilidad”.

Bayrou, alcalde de Pau, en el suroeste de Francia y perteneciente a la formación MoDem, se convirtió en el cuarto primer ministro de Macron en 2024 y sucederá al conservador Michel Barnier, de 73 años, quien cayó el 4 de diciembre en una moción de censura cuando intentaba aprobar los presupuestos para 2025.

Pero no lo tiene fácil. “Todo el mundo es consciente de la dificultad de la tarea”, dijo Bayrou a la prensa antes del traspaso de poderes previsto a las 16H00 GMT, abogando por la “reconciliación” para salir de la inestabilidad política.

Macron sumió en junio a Francia en una crisis política con un inesperado adelanto de los comicios legislativos de 2027, que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

Barnier gobernó sin mayoría con la alianza centrista de Macron y su partido conservador Los Republicanos (LR), y dependía en el Parlamento de la líder ultraderechista Marine Le Pen, que lo dejó finalmente caer tras sólo tres meses en el cargo.

Durante el trámite de los presupuestos, la extrema derecha apoyó una moción de censura presentada por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), al considerar que el exnegociador del Brexit no respondía a sus reclamos.

La presión es ahora mayor. La segunda economía de la UE cuenta con unos elevados niveles de déficit y deuda públicos para la zona euro, y los frustrados presupuestos de Barnier preveían una fuerte disminución del gasto público para tranquilizar a los mercados.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial