Liberan moscas estériles contra el gusano barrenador

– Se realizaron dos vuelos en Catazajá, Chiapas, para dispersar moscas que atacan las larvas del gusano –

El Gobierno Federal inició un operativo en el sur-sureste de México para combatir la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado bovino. Las primeras acciones se llevaron a cabo en Catazajá, Chiapas, donde se detectó el primer caso de infección en una res.

De acuerdo con el portal Cambio 22, Marco Barba, próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, informó que se realizaron dos vuelos en esta zona, limítrofe con Tabasco y Campeche, para dispersar moscas estériles que atacan las larvas del gusano barrenador. Aunque no especificó el número de moscas liberadas, medios locales mencionan que se trataría de “millones”.

“El radio de acción abarca las áreas de mayor riesgo identificadas tras el brote inicial,” explicó Barba, quien aseguró que estas medidas permitirán controlar la propagación de la plaga.

El funcionario pidió a los ganaderos no alarmarse, subrayando que el problema ha sido enfrentado con éxito en el pasado. “Con estas acciones, el riesgo quedará bajo control. Las autoridades federales trabajan incansablemente para evitar su proliferación,” afirmó.

En paralelo, durante una reunión con ganaderos de Yucatán, se planteó la posibilidad de construir una nueva planta para producir moscas estériles en México, aunque aún no se definió su ubicación ni fecha de inicio. Esta tecnología fue clave para combatir el gusano barrenador en 1991 desde la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El operativo forma parte de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de México y Centroamérica, quienes trabajan para garantizar la sanidad del ganado y proteger la economía ganadera en la región. (Foto: Cambio 22)