Joyonaqués y chamales adornan altar de San Sebastián

– Ramilleteros extendieron una invitación a la población para aprender y participar en la elaboración de estas piezas –

Este 19 de enero, se llevó a cabo un evento cultural que marcó el renacimiento de una tradición ancestral en Chiapa de Corzo, Chiapas, pero esta vez en casa del prioste de San Sebastián Mártir, marcado un acto inusitado anteriormente. 

En la casa del prioste, se elaboraron joyonaqués, conocidos como “flores costuradas” en lengua zoque, y chamales, considerados como “escudos protectores” en lengua chiapaneca. Este encuentro rescató una costumbre que solía realizarse en los pasillos del ayuntamiento y que, con el paso del tiempo, había quedado en el olvido.

La actividad contó con la participación de municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y el anfitrión Chiapa de Corzo. El prioste agradeció la presencia de los asistentes y su disposición para crear estas obras de arte floral. Por su parte, los maestros ramilleteros zoques destacaron la importancia de este intercambio cultural y extendieron una invitación a la población para aprender y participar en la elaboración de estas piezas.

Los ramilletes o chamales elaborados, fueron bendecidos y colocados en el altar en honor a San Sebastián, realzando el valor espiritual y artístico de esta tradición. Con eventos como este, se busca fortalecer las raíces culturales de Chiapas y fomentar la participación de las nuevas generaciones en la preservación de su patrimonio y el intercambio cultural. (Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón)