– Denuncian persecución y expulsión de migrantes en Tapachula, donde autoridades refuerzan operativos –
Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, aseguró que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha incrementado la persecución y deportación de migrantes centroamericanos en México.
Entrevistado por Quadratín Chiapas, explicó que estos operativos, dirigidos principalmente a personas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, iniciaron antes de que Donald Trump ordenara la detención y expulsión de extranjeros en situación irregular.

Según el activista, las acciones del INM se concentran en parques, colonias apartadas y hospedajes de bajo costo, mientras que los migrantes con mayores recursos no son afectados. “Los hoteles de lujo donde se hospedan los migrantes VIP no los tocan, solo perjudican a los más pobres”, afirmó.
Cada semana, entre cinco y siete vehículos con migrantes salen de la Estación Migratoria Siglo 21 para ser deportados a Centroamérica. La mañana del martes, Quadratín presenció un operativo en el parque Bicentenario de Tapachula, a 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, donde agentes del INM, con apoyo de la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional, detuvieron a cuatro migrantes guatemaltecos sin documentación.
Uno de los detenidos pidió ser deportado voluntariamente, argumentando que no quería permanecer retenido en la estación migratoria. Relató que él y otros migrantes fueron asaltados tras cruzar a México desde Santa Rosa, Guatemala, por un camino de extravío. “Nos quitaron todo el dinero, no sabemos qué pasó con los demás”, comentó. Ahora esperan recibir ayuda económica para regresar a sus países. (Fotos: María de Jesús Peters)