• La inflación en Estados Unidos cerró 2024 lejos del objetivo del 2 % s
Estados Unidos.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió dos décimas en diciembre hasta el 2.9 por ciento con respecto al dato de noviembre, cerrando 2024 lejos del objetivo del 2 % y con un repunte que complica el ritmo de bajada de la tasa de interés iniciado en septiembre por la Reserva Federal (Fed).
El dato subyacente del IPC, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, se redujo una décima en diciembre hasta el 3.2 por ciento, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En términos mensuales, el dato de inflación en Estados Unidos subió un 0.4 por ciento, por encima de lo previsto por los analistas y de los datos de los últimos meses, después de subir un 0, 3 % en noviembre, mientras que en términos subyacentes, las subidas se moderaron del 0.3 por ciento de noviembre al 0,2 % en diciembre.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos o inflación subió dos décimas en diciembre, hasta el 2.9 por ciento interanual, frente al 2.7 por ciento de noviembre, y cerró 2024 lejos del objetivo del 2 por ciento y con un repunte que complica el ritmo de bajada de los tipos de interés iniciado en septiembre por la Reserva Federal (Fed).
El dato subyacente del IPC, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, se redujo una décima en diciembre hasta el 3.2 por ciento interanual, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En términos mensuales, la inflación subió un 0.4 por ciento, por encima de lo previsto por los analistas y de los datos de los últimos meses, después de subir un 0.3 por ciento en noviembre.
En términos subyacentes, las subidas se moderaron del 0.3 por ciento de noviembre al 0.2 por ciento en diciembre.
El repunte del dato general de inflación fue responsabilidad en un 40 por ciento del encarecimiento de los precios de la energía en un 2.6 por ciento, con una fuerte subida del costo de la gasolina, en un 4.4 por ciento.
Los precios de los alimentos subieron un 0.3 por ciento, mientras que los vehículos nuevos se encarecieron un 0.5 por ciento y los usados, un 1.2 por ciento. La vivienda subió un 0.3 por ciento.
Los datos conocidos hoy son relativamente positivos para la Fed, que prefiere fijarse en la inflación subyacente como indicador de la evolución de los precios para determinar su política monetaria.
No obstante, el dato sigue estando por encima del objetivo del 2 por ciento del banco emisor y su ritmo de moderación sigue siendo extremadamente lento.
Con información de SUN
Foto: EFE