Incendios arrasan ecosistemas y especies en Chiapas

– Más de 23 mil hectáreas afectadas solo en 2024; expertos advierten que la recuperación podría tardar hasta 30 años –

La biodiversidad de Chiapas enfrenta una amenaza severa por la creciente frecuencia de incendios forestales, especialmente en la región de la Sierra Madre. Solo en 2024, se registraron 23 siniestros que devastaron más de 23 mil hectáreas de bosques mesófilos de montaña en el Área de Protección de Recursos Naturales “La Frailescana”, informó Óscar Ruiz Grajales, de la CONANP, durante una entrevista con OEM-Informex.

La pérdida ha afectado a especies endémicas como jaguares, quetzales, tapires, pericos mexicanos y murciélagos, además de flora única como cícadas, cedro rojo, flor de candelaria y helechos arborescentes. Estos incendios, favorecidos por topografía accidentada, material seco y fuertes vientos, han arrasado selvas, bosques y pastizales, destruyendo hábitats enteros cuya recuperación podría tomar entre 20 y 30 años.

Carlos Villalobos Montiel, de SEMAHN, señaló que el 70% del estado presenta algún nivel de degradación forestal. Cada año se pierden 17 mil hectáreas por incendios, tala, plagas y cambio de uso de suelo. Aunque Chiapas ha bajado al lugar 14 en incendios a nivel nacional, la situación sigue siendo crítica.

Advirtió que los municipios deben asumir su responsabilidad legal y ambiental, ya que el problema afecta a más de 20 mil comunidades. Urge alinear esfuerzos con las leyes estatales y federales para frenar la pérdida de ecosistemas clave como el del Cerro Mactumactzá, donde se pierden hasta 7 toneladas de suelo por hectárea al año. (Foto: Alerta Chiapas)