– Especialistas afirman que el gobierno no ha tomado las medidas necesarias para contener a delincuentes –
El desplazamiento forzado de cientos de familias chiapanecas hacia Guatemala, debido a la violencia del crimen organizado, resalta la incapacidad de los gobiernos federal y estatal para manejar la inseguridad en la región, coincidieron especialistas.
Elena Azaola, profesora e investigadora emérita del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), afirmó que las autoridades han optado por negar o minimizar el problema en lugar de tomar las medidas necesarias. “Ha ido escalando, yo creo que la razón fundamental por la que ha ido escalando es por la falta de atención del Gobierno federal y de reconocerlo como un problema grave. El Gobierno no ha tomado las medidas que se requieren”, sostuvo Azaola. Agregó que las familias desplazadas han tenido que abandonar sus hogares, tierras y animales, enfrentando un futuro incierto sin ningún apoyo.
Carlos Mendoza, profesor investigador del Instituto Ortega y Gasset, coincidió en que el gobierno no ha implementado medidas efectivas para enfrentar y reducir la influencia de los cárteles en la región. “Sin duda es algo grave, ya Chiapas había mostrado señales claras de la presencia de estos grupos delictivos y no se tomaron las medidas, o no se han tomado las medidas adecuadas, para contenerlos, enfrentarlos y por supuesto reducirlos”, expresó. Señaló que el gobierno ha optado por aumentar la presencia de fuerzas federales y realizar rondines aleatorios, en lugar de utilizar inteligencia policial y detención de objetivos clave.
Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, destacó que la falta de una estrategia de seguridad en la región ha permitido el control territorial de la delincuencia y el sometimiento de las comunidades. “Es preocupante. No hay una solución a lo que está ocurriendo en la zona. Que ahora Guatemala sea el lugar de salvación de algunas comunidades de Chiapas te habla de un deterioro importante de las condiciones en el Estado”, opinó. Criticó la falta de reconocimiento del problema por parte del presidente, quien minimiza la situación y confía en la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército, a pesar de su ineficacia. (Foto: Cesar Cameras/EPA-EFE/REX/Shutterstock)