– Nadie con labio y paladar hendido debería vivir una vida con rechazo o estigma. Casa Tseinan se convierte en la mayor impulsora en la atención integral de esta condición –
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se llevó a cabo la inauguración de Casa Tseinan, un centro integral dedicado a la atención de la fisura labio palatina, la malformación congénita más frecuente en la cara. La fisura labio palatina afecta a uno de cada 700 bebés en el mundo, presentando retos que van más allá de lo estético y afectando funciones como hablar, comer y respirar.
La fisura labio palatina se produce cuando ciertas partes y estructuras del cuerpo no se fusionan adecuadamente durante el desarrollo fetal. Factores genéticos y ambientales, como el consumo de drogas, alcohol, tabaquismo, infecciones o deficiencia de vitamina B, pueden contribuir a esta condición. En Chiapas, la situación se agrava debido a la desnutrición, bloqueos carreteros, delincuencia y otras dificultades de acceso desde comunidades remotas.

La inauguración contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo al alcalde Mariano Díaz y representantes de la Fundación Smile Train, una organización internacional que apoya la atención de la fisura labio palatina. Casa Tseinan brinda atención integral a pacientes desde su nacimiento hasta aproximadamente los 18 años, con enfoque en la seguridad y calidad del tratamiento.
En el evento, se destacó la importancia de cargar el peso de la fisura labio palatina en equipo, involucrando a la familia, sistemas de salud públicos, organizaciones de la sociedad civil y personas solidarias que destinan recursos para los tratamientos.

La inauguración incluyó un recorrido por las instalaciones, áreas terapéuticas y un albergue para pacientes recién operados. Se resaltó la colaboración entre Casa Tseinan, Pacto por la Primera Infancia y Smile Train en iniciativas como lactancia, capacitación a padres, detección y atención de discapacidades.
El doctor Alejandro González, director para México de Smile Train, enfatizó la importancia de la capacitación médica continua y la promoción de alianzas sustentables para garantizar tratamientos con altos estándares de calidad y seguridad.
La inauguración concluyó con el corte de listón en presencia de autoridades y representantes de las organizaciones involucradas.