Iglesia aprueba la traducción de la Biblia al tsotsil

– Conferencia del Episcopado Mexicano aprobó el texto para fortalecer la evangelización en Chiapas –

La Iglesia católica en México autorizó la traducción de la Biblia al idioma tsotsil de San Juan Chamula, con el objetivo de fortalecer la evangelización entre los pueblos originarios de Chiapas, informó el portal Religión Digital.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que esta traducción se realizó bajo la dirección de la Dimensión Episcopal para la Animación Bíblica, en colaboración con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. La aprobación para llevar a cabo esta traducción fue otorgada por el Consejo Permanente de la CEM en su XVI reunión ordinaria el 11 de junio de 2014.

Tras verificar que la traducción al tsotsil se “ajusta fielmente a la doctrina de la Iglesia Católica y a las normas establecidas para la traducción de textos bíblicos”, la CEM declaró que “no existe objeción (Nihil Obstat) para la publicación de esta traducción de la Biblia al idioma tsotsil de San Juan Chamula”.

La CEM también afirmó que esta traducción queda aprobada (Probatus) para su edición y uso por los fieles, especialmente en la liturgia de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Además, se concedió la licencia para su impresión y difusión (Imprimatur).

“Exhortamos a los fieles a acercarse a la Palabra de Dios a través de esta traducción, confiando en que será un instrumento valioso para la evangelización y el crecimiento espiritual de la comunidad tsotsil”, señala el Decreto de Aprobación y Nihil Obstat, firmado por el presidente y el secretario general de la CEM, Monseñor Rogelio Cabrera López y Monseñor Ramón Castro Castro, respectivamente.

La traducción de la Biblia al tsotsil es una de las tres realizadas para idiomas indígenas de México. (Fotos: Religión Digital)