IEPC externa su preocupación por la violencia electoral

– El órgano electoral exigió al Gobierno de México garantizar seguridad para los candidatos y los electores –

Este domingo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas expresó su preocupación por el incremento en los incidentes violentos cometidos en contra de candidatos que participan en el proceso electoral rumbo a las votaciones del próximo 2 de junio, esto al registrarse 14 muertos durante este fin de semana.

“El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas manifiesta su preocupación por el incremento de incidentes violentos contra personas candidatas que participan en la contienda electoral”, expuso el organismo a través de un comunicado.

El pronunciamiento del IEPC se da a conocer a tan sólo unas horas que se haya reportado el ataque a tiros a una camioneta que transportaba a voluntarios de la campaña del presidente municipal del partido Morena, situación que dejó como resultado a cinco personas muertas y tres heridos en el municipio de Mapastepec.

A este violento hecho se suma el ataque armado del pasado sábado en contra del candidato del partido Morena a la alcaldía de Villacorzo, Robertony Orozco, y su equipo de campaña en la arretera San Pedro Buenavista-Villacorzo, hecho que dejó un saldo de tres personas muertas.

Además, la noche del pasado jueves también asesinaron a Lucero Esmeralda López Maza, candidata del Partido Popular Chiapaneco a la presidencia municipal de la Concordia, en el estado de Chiapas. Un brutal ataque que dejó a seis personas muertas.

Ante la terrible situación de violencia que se vive en Chiapas, el IPEC solicitó a las autoridades correspondientes brindar la atención ‘inmediata’ para garantizar a los actores en el proceso y a la ciudadanía que puedan ejercer sus derechos políticos electorales en un ambiente de libertad y sin violencia.

Mencionaron que el proceso electoral no puede convertirse ‘en la arena en la que de manera violenta se expresen las diferencias políticas’ y señalaron que de lo que se trata es que la ciudadanía decida, de manera pacífica, ‘el destino político de su comunidad’ fortaleciendo así la democracia. (Con información de EFE. Foto: IEPC)