– Comercializadores del sur aseguran que la verdadera amenaza son otras enfermedades como la fiebre aftosa o la brucelosis –
A pesar del brote del gusano barrenador del ganado, ganaderos del sur de México no lo ven como un riesgo mayor. José Esteban Martínez, comerciante de bovinos en Chiapas, asegura que el problema real está en enfermedades como la fiebre aftosa, la tuberculosis o la brucelosis. “Eso, (el gusano barrenador) es controlable. Es un show; así lo entiendo”, afirmó.
Mientras tanto, continúa la entrada clandestina de reses provenientes de Nicaragua y Belice. Llegan por vía terrestre o en balsas y se ocultan en ranchos cercanos a la frontera, donde “coyotes” consiguen documentos y aretes de identificación en el mercado negro, con precios de hasta mil 600 pesos por animal. Estas reses se hacen pasar como nacidas en ranchos mexicanos inscritos como Unidades de Producción Pecuaria, que son las únicas autorizadas para tramitar aretes oficiales.
“Sé que pasa por el lado de Chiapas, de Tabasco, un poco del lado de Campeche, más o menos; y del lado de Quintana Roo, igual; porque la zona fronteriza más larga es la chiapaneca”, explicó Martínez, al señalar que toda la cadena productiva termina envuelta en esta práctica irregular.
A pesar del riesgo sanitario, Martínez considera que el gusano barrenador no representa una alerta real. “Más que el gusano barrenador, que es súper controlable con todo y el ruido que están haciendo. Busca el ‘colmoyote’ en ganado bovino. Antes había animales que todo su cuerpo eran chipotes supurando y nadie puso nunca el grito en el cielo”, sostuvo. (Foto: EFE/ Miguel Sierra)