– Los comunicadores fueron vinculados sin pruebas con un presunto líder criminal; piden protección y justicia –
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación tras la difusión en redes sociales de una publicación que acusa sin fundamento a 17 periodistas chiapanecos de tener vínculos con el crimen organizado. El caso generó preocupación en el gremio y ya es atendido por la Policía Cibernética y la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
El 28 de marzo, una página de Facebook publicó imágenes y nombres de comunicadores, acusándolos de presuntamente tener relación con Horacio “N”, alias El Botanas, señalado como líder criminal en la entidad. Un día después, la FGE informó que inició la indagatoria por el uso indebido de información en fuentes abiertas y la exposición pública “injustificada” de los periodistas.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de su unidad cibernética, realiza análisis tecnológicos para identificar el origen y objetivo de la publicación, y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, las autoridades brindan protección a los afectados.
Uno de ellos, Damián Sánchez, denunció públicamente el intento de intimidarlo. “Estos intentos de amedrentamiento no solo vulneran mi seguridad, también buscan silenciar la verdad. No voy a ceder ante la violencia ni la censura”, escribió en redes.
La organización internacional Frontline Freelance exigió garantías de seguridad para Sánchez y los demás comunicadores señalados, así como una investigación exhaustiva sobre las publicaciones que ponen en riesgo su integridad y libertad de expresión.
Pedro Gerardo López, corresponsal de TV Azteca, también desmintió los señalamientos y exigió a las autoridades una respuesta “real, clara y contundente”. (Foto: Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa)