Fallecen 45 menores por Tos ferina en México, reporta Secretaría de Salud

    • Ante el incremento de casos de Tos ferina en México, la Ssa recomendó fortalecer la vigilancia

México.- La Secretaría de Salud (Ssa) reportó, al 12 de abril, el fallecimiento de 45 menores de un año de edad a causa de Tos ferina y 749 casos confirmados.

De acuerdo con el informe de la situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, del 1 de enero al 12 de abril, se han registrado 45 defunciones por Tos ferina; “todas corresponden a casos en menores de 1 año de edad sin antecedente de vacunación, el 91% corresponden a menores de 6 meses” y, el 57.8% se presentó en mujeres.

El documento señala que para el mismo período de 2024 no se tenían registradas defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina; al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por Tos ferina.

Las entidades con mayor número de menores fallecidos por esta enfermedad son Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua y Chiapas.

Al referir una creciente demanda por vacunas contra sarampión, tosferina, hepatitis, rubiola, paperas y el cuadro básico en recién nacidos, el PAN en el Congreso capitalino solicitó a la Secretaría de Salud capitalina, un informe sobre el desabasto y plazos para reponer el esquema de vacunas.

Ante el incremento de casos de Tos ferina en México, la Ssa recomendó fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como la intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

Con el fin de prevenir esta enfermedad, el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) refiere la necesidad de aplicar la vacuna hexavalente a niños y niñas menores a 1 años y población rezagada de 1 a 4 años, asimismo la aplicación de vacuna DPT a niñas y niños de 4 años y población rezagada de 5 a 7 años, adicionalmente y de manera excepcional en caso de desabasto de la vacuna DPT podrán utilizar la vacuna Tdpa a partir de los 4 años y mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación

Asimismo, recomienda implementar actividades de intensificación de vacunación en el peridomicilio de cada caso, municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, en aquellos sitios corredores de población migrante y municipios fronterizos del país.

Con información de 24 Horas

Foto: Cuartoscuro