Exigen justicia por feminicidio de la doctora Lissette Paulina

– En Chiapas de cada 10 feminicidios, ocho los comete un conocido; de esos seis es el papá, novio, prometido y los otros dos el jefe o compañeros cercanos de trabajo –

A cuatro años de la muerte de la doctora Lissette Paulina, la carpeta de investigación sigue abierta y a pesar de que el agresor ya falleció, familiares y activistas piden castigo para las personas involucradas y copartícipes, así como sanción por las conductas de negligencia de las autoridades estatales.

Nora Margarita Zenteno Juárez, mamá de la joven, señaló que presuntamente parte de su familia también estuvo involucrada en el hecho, incluso robaron las pertenencias de Lissette, mientras que las autoridades no realizaron desde un principio la investigación con el protocolo de feminicidio.

Lamentó en su momento la liberación del presunto feminicida quien era novio de Lissette, además destruyeron la prueba principal pues abusando de su estado emocional se permitió que incineraran el cuerpo de su hija.

A cuatro años de la muerte de su hija exigió nuevamente justicia perspectiva de género e invitó a todas las mujeres se sumen a la lucha, que rompan el silencio, que no tengan miedo y exijan justicia recordar a Paulina y no sea recordada sólo como una víctima de feminicidio.

Por su parte, la activista Martha Figueroa Mier expuso que en Chiapas de cada 10 feminicidios ocho los comete un conocido de esos seis es el papá, novio, prometido y los otros dos jefe o cercanos compañeros de trabajo.

En la entidad, la mayoría de feminicidios los comete la pareja y en el caso de Lissette dejaron libre a presunto homicida sin investigación seria y en menos de tres días dictaminaron que se suicidó sin estudios, incompleto, mal hecho y el personal de la Fiscalía General del Estado no cuenta con un solo médico con cédula profesional en patología.

De ahí que la investigación de la doctora sigue abierta y bajo amparos y gestiones han pedido que el caso se investigue no como homicidio ni suicidio, sino como feminicidio, ya que dejaron desamparada la escena del crimen.

Este año más de cien mujeres tuvieron una muerte violenta y el número va en aumento, sentenció. (Fuente: Susana Solís. Foto: SSI)