– Mujeres y niñas marcharon en San Cristóbal en vísperas del Día Internacional de la Niña –
Cientos de mujeres, adolescentes y niñas se manifestaron este fin de semana en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, acompañadas por organizaciones y activistas, para exigir al Gobierno que ponga fin a la violencia y la desigualdad que enfrentan diariamente en sus comunidades.
“Caminamos para compartir nuestras preocupaciones como niñas y adolescentes, por la violencia escolar, las violaciones a nuestros derechos, la desigualdad y el maltrato doméstico. Nos obligan a casarnos a temprana edad, lo que nos impide cumplir con nuestros derechos y nuestros sueños”, declaró a la agencia EFE Magdalena Magaña, una adolescente tzotzil de 14 años.
La manifestación tuvo lugar en vísperas del Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre, y buscó visibilizar el aumento de la violencia y la desigualdad en las comunidades indígenas y rurales de Chiapas, una región afectada por disputas y el crimen organizado en los últimos meses.
En México, las niñas son el doble de vulnerables ante delitos que los niños. Según datos de organizaciones, por cada niño adolescente abusado sexualmente entre los 12 y 13 años, hay ocho niñas de la misma edad que sufren el mismo delito.
La organización Melelxojobal reveló que en Chiapas viven más de un millón de niñas y adolescentes, de las cuales 300 mil hablan una lengua indígena. Entre los problemas más graves que enfrentan se encuentran la desnutrición, que es la tercera causa de muerte en niñas de 5 a 11 años, y el suicidio, la segunda causa en mujeres adolescentes.
Además, más de 65 mil adolescentes, entre 12 y 14 años, están casadas o viven en pareja, y cada mes unas 250 adolescentes de esa misma franja de edad quedan embarazadas.
Otro de los temas que preocupa a las manifestantes son las desapariciones. Desde 2020, unas 2,000 niñas y adolescentes han desaparecido en Chiapas, siendo el grupo de mayor riesgo las menores de entre 12 y 17 años. (Foto: EFE/Carlos López)