EXGOBERNADORES PREMIADOS POR SU (IN)CAPACIDAD Y OTRAS LINDURAS
Fernando Hinterholzer Diestel
“Amor con amor se paga”, pregonaba el tabasqueño expresidente, al referirse a los servicios prestados por sus leales, pero muy ineptos corruptos funcionarios que trabajaron en su administración. Hoy en día, la titular del Poder Ejecutivo, la Dra. Sheinbaum cumpliendo al pie de la letra, el legado de su antecesor, premia a los exgobernadores que terminaron su gestión el pasado 1 de diciembre, lamentablemente, los exgobernadores que se han integrado o están por hacerlo, al gobierno federal, han sido señalado y criticados por su desempeño y hasta por su involucramiento con el crimen organizado. Un ejemplo de ello, es Rutilio Escandón Cadenas que dejó a un Chiapas con graves problemas de violencia y que, durante el 2024, ha vivido el año más violento de su historia, con más de 1,000 homicidios dolosos, y duras denuncias de la protección que brindaba, a uno de los carteles que se disputan la zona fronteriza con Guatemala. “En el caso de Escandón es más lealtad que resultados. Y estoy seguro que en la administración pública, lo que se debe valorar sobre todas las cosas son los resultados”. Escandón, cuñado del exsecretario de Gobernación y actual líder del Senado, Adán Augusto López, está en grandes problemas, por mentir cínicamente sobre la realidad de Chiapas y soslayar la inestabilidad al tomar partido, incluso inopinadamente, por una organización criminal.
En el caso de Cuitláhuac García exgobernador de Veracruz, y del que aún no se conoce el cargo que tendrá en la administración federal, la simple mención presidencial, ha causado mucha polémica debido a que su pésima gestión estuvo marcada por el nepotismo, la arbitrariedad y la corrupción. “como haber realizado un pago por 112 millones de pesos por obras inconclusas o de mala calidad, de acuerdo con auditorías del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS)”. “Se va al gobierno federal, ya en su momento les vamos a informar en qué parte importante estratégica del gobierno va a colaborar”, así anunció Sheinbaum la incorporación de uno de los fundadores de Morena. La gestión de Cuitláhuac García estuvo marcada por varias polémicas, una confrontación con el entonces coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal; el haber convocado a una manifestación contra el Poder Judicial en la que simpatizantes llevaron ataúdes con los rostros de Norma Piña y Alberto Pérez Dayan; haberse confrontado con periodistas y acusarles de desinformar, así como por haber sido señalado de hacer proselitismo a favor de Rocío Nahle, entre otras estulticias.
Otro caso patético, es el de Carlos Merino de Tabasco, su administración también estuvo marcada por el aumento de la violencia. De tres años a la fecha, se han registrado hechos de alto impacto, como masacres y ejecuciones sumarias, además de que los homicidios dolosos han ido al alza. Extorsiones generalizadas y quema de comercios que no pagaban su cuota. Hay que señalar que cuando Merino asumió como gobernador de esa entidad, se registraban 55 homicidios mensuales, sin embargo, su último mes al frente de ese estado fueron 75, lo que implica un crecimiento de 50%, ello sin considerar que, en otros meses, ese delito ha superado la cifra de los 100. “Y también va ser premiado por su lealtad al movimiento”. En el caso del poblano Sergio Salomón Céspedes, quien ha tenido una gestión con menos polémica, pero enfrentará un gran desafío, en el Instituto Nacional de Migración en tiempos de presión de Donald Trump. Aunque su nombramiento se ha recorrido hasta enero, por decisión de la presidenta Sheinbaum.
Termina el año 2024 con temas muy complicados para el partido oficialista, como la reforma pendiente a la Ley del Infonavit (se quieren apropiar de más de 2 billones de pesos propiedad de los trabajadores) y los pleitos internos entre los líderes de las Cámaras de Senadores y Diputados que, “si no es porque son del mismo partido, aunque de diferente grupo político, no llamarían la atención de la opinión pública”. Lo importante del pleito entre los líderes de las cámaras, es lo que hay en el fondo del problema (el poder y el 2030). A pesar de que intentaron conciliarlos en Segob y en Palacio Nacional y que “se buscó forzadamente” tomarse la foto para “querer dar la impresión” de que no pasa nada”, lo cierto es que se trata apenas de una rivalidad de lo que será “un pleito a morir” de cara a lo complicado que será el año próximo. Ante tanta “picudez, alevosía y prepotencia que demuestran las corcholatas de Morena” que, a falta del jefe máximo que les haga entrar en razón, han comenzado a desgreñarse por poder. Porque es la única manera de entender, el estruendoso e inédito altercado que han iniciado, desde las tribunas de sus respectivas tribunas.
Los ex priistas Adán Augusto y Monreal aparentemente se están peleando por dinero. Pero no son los 123 millones de pesos de presupuesto que no llegaron a la Cámara de Senadores porque se los quitaron los Diputados. Al parecer esa es sólo una explicación superficial. De hecho, el problema de fondo es que llevan semanas disputándose intereses mutuos, de carácter político y económico, “se trata de los amigos, los recomendados, los negocios en Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE. Así que el pleito entre los coordinadores de Morena en el Congreso es un pleito de poder político y de poder económico. Pero, sobre todo, es un pleito por un poder que no está ejerciendo la mismísima presidenta Sheinbaum. Si el tabasqueño Adán Augusto López y el zacatecano Monreal se han atrevido a tanto es porque saben que a ellos los puso, “el del rancho de la Chingada”. Definitivamente, la corrupción en el ámbito político, es el factor de riesgo más peligroso para la supremacía de Morena por los pleitos e intrigas que generan la disputa por contratos y recursos públicos.
En el corto plazo, la presidenta Sheinbaum pudiera ser quien saque más provecho del enfrentamiento entre los voraces líderes. El pleito ha provocado una crisis de su gobierno y con ello, la amenaza latente de que la corrupción política es el camino más rápido para la autodestrucción Morena. Es por ello, que tomar una decisión drástica, como la de relevar a los líderes del Congreso por gente de su equipo, puede servirle para dar un golpe sobre la mesa y tomar los espacios políticos heredados su antecesor, todo ello con el riesgo de desgastar su relación y cortar amarres con el dueño de la franquicia. A ver si se atreve la doctora.
ES CUANTO
ADDENDUM: En estas fechas navideñas, el ambiente se llena de un espíritu especial, un llamado a la esperanza, la unidad y la renovación. En medio de luces que iluminan nuestros hogares y corazones, también es momento de reflexionar sobre los retos que enfrentamos como sociedad y el papel que cada una y cada uno de nosotros juega en la construcción de un mejor futuro. Feliz navidad 2024.