El “Z13”, entre los narcos extraditados a EU; salió de Chiapas

    • Desde Chiapas, Jesús Galaviz fue extraditado a EE.UU para ser entregado al Gobierno de Donald Trump

Fuentes de seguridad informaron que Jesús Alberto Galaviz Vegas, alias “El Pinqui” o “Z13”, quien estaba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 15 de Chiapas, está dentro de la lista de narcos que entregó México al gobierno de Donald Trump.

El narcotraficante fue trasladado la madrugada del jueves del Cefereso 15 al penal de máxima seguridad del Altiplano, tras un operativo de las autoridades mexicanos realizado en la madrugada del jueves y para ese mismo día por la noche ya estaba en suelo norteamericano.

El traslado se realizó en un operativo de fuerzas federales que partió desde Tapachula sin que se presentara ningún incidente y bajo cautela para no llamar mucho la atención.

Las fuentes consultadas por Diario del Sur, indicaron que este movimiento forma parte de un proceso de extradición en el que se incluyó a otros narcotraficantes entregados recientemente al gobierno de Estados Unidos.

“El Pinqui” fue un jefe de Los Zetas en la región de La Laguna y operó en Torreón entre 2011 y 2013, hasta que fue capturado y enviado al Cefereso 15. Su detención en 2013 ocurrió tras un enfrentamiento. Se le responsabilizó por una balacera y una batalla campal en el estadio de la Corregidora que marcó un antes y un después en el fútbol mexicano.

El año pasado, fue sentenciado a 20 años de prisión en México, pero ahora ha sido puesto a disposición de las autoridades estadounidenses, marcando así el fin de su carrera criminal en el país.

Fuentes de seguridad indicaron que este tipo de operativos no son muy frecuentes, pero se espera que continúen los traslados de narcotraficantes de alta peligrosidad recluidos en el Cefereso 15, incluyendo a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z40”.

Este es un hecho sin precedentes, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional, el Gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional.

Los narcotraficantes mexicanos fueron entregados a las autoridades que los requerían en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara” fue una de las figuras más relevantes que recibió Estados Unidos en estos acuerdos internacionales.

Quintero fue recibido en suelo estadounidense por agentes de la DEA y la primera imagen de su entrega empezó a correr después de las 20 horas, al bajar del avión donde fue enviado de México a Estados Unidos y ser entregado a las autoridades de Nueva York que lo requerían.

Con información de Diario del Sur