El poder reformador

Í N D I C E

Ruperto Portela Alvarado

OPOSICIÓN QUE NO SE OPONE

El Gobierno de la 4T, como ningún otro, se ha caracterizado más por sus simbolismos que a tener resultados tangibles y cuantificables. Así, “el que se fue”, creo aquella frase de “no me vengan con que la ley es la ley”, “yo tengo otros datos” y hasta inventó la “revolución de las conciencias” y el “humanismo mexicano” que en Chiapas el Gobernador Electo, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR ha hecho suyo.

Todo eso se observa en la pelea por la “Supremacía Constitucional” a la que alude el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, RICARDO MONREAL ÁVILA, quien hace alusión por aquello de la mayoría que poseen en el Congreso de la Unión y aplican como “Poder Reformador” en una nueva iniciativa para que lo aprobado constitucionalmente no  pueda ser reformado, según dijo el coordinador de los Senadores de Morena, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: pues, “es la expresión más alta de la reforma”.

Hasta donde veo y entiendo de la Reforma al Poder Judicial Federal –que no es mucho—, tanto los legisladores de Morena como la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, se han trenzado en una lucha por la “Supremacía de la Constitución”, sin saber hasta ahora, quien tiene la razón y verdad verdadera: seguramente, ni unos ni otros por ser la ley interpretativa.

Lo que sí es cierto es que ambas partes están enredadas en un conflicto donde los que más saben de la Ley y Constitución, son los Jueces, Magistrados y Ministros que dicho coloquialmente, “le han puesto el cascabel al gato”. Aun con esas ventajas del saber jurisconsulto, el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tiene más las de perder que ganar, porque, están luchando hasta contra sus propios iguales como es el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores que lideran los legisladores de Morena.

Es por eso mismo que el Poder Judicial de la Federación y la SCJN están siendo avasallados por la prepotencia, soberbia e imposición de los diputados y senadores, en tanto los integrantes de las entidades del INE y TEPJF están sumidos y sumisos ante el poder arrasante de Morena y su convicción rapante de no perder sus privilegios ante la autoridad del 2º Piso de la 4T.

Me llama la atención que, los diputados y senadores de Morena hayan impulsado una Reforma para que ninguna Reformas Constitucionales puedan ser sujetas de impugnación y amparos en referencia directa a la Reforma del Poder Judicial, que tanto problema les ha causado. Y tiene razón el impresentable “Alito”, dirigente nacional del PRI, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS cuando dice: “Esta reforma para impedir impugnación y amparos contra Reformas Constitucionales, demuestra que el Poder Judicial de la Federación, tiene razón”.

Y sí, está claro que la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación provoca afectaciones a los trabajadores, Jueces, Magistrados y Ministros, pues atenta contra los derechos humanos, los derechos laborales, la estabilidad familiar, la carrera judicial de los juzgadores y la independencia del Poder Judicial. Esto corrobora que “la mayoría no siempre tiene la razón y menos cuando se utiliza para avasallar a la contra parte”.  

Lo mismo se podría decir que es una aberración “cuando se prioriza la obediencia sobre la inteligencia”, porque llevar a los Jueces, Magistrados y Ministros al voto popular donde presuntamente llegarán los más populares, pero menos preparados, es confirmar que esta reforma es ridícula y acede a los más altos índices de mediocridad política, social y de los detentadores del poder que dañan y atañen las más de las veces a la mayoría de los mexicanos.

Así, es seguro que más de mil 600 Jueces, Magistrados y Ministros en su conjunto, se quedarán sin trabajo por la Reforma porque se prevé una renuncia masiva que provocará un desorden e inestabilidad en la aplicación de la justicia. Eso no lo previeron desde la Presidencia de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y la copia fiel de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Queda confirmado: “ningún recurso de amparo, ni controversia constitucional, ni ninguna impugnación” es lo que pretende la reciente reforma, “que se imponga la supremacía constitucional” y que “sea la expresión más alta del poder y la reforma”, como dicen RICARDO MONREAL ÁVILA y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ

Se acabó el mecate… Y ES TODO…