El 39% de niños evaluados en escuelas tienen sobrepeso y obesidad

    • El titular de Salud federal dijo que tras una revisión en escuelas se registró que el 39% de los niños tienen sobrepeso y obesidad

México.- David Kershenobich, secretario de Salud federal, detalló que el 39 por ciento de los niños evaluados en escuelas presentan condiciones de sobrepeso y obesidad.

Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad explicó.

Además, el titular de Salud federal indicó que un 38 por ciento presenta debilidad visual.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz apuntó la manera en que se presenten la obesidad y la diabetes.

“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa”, dijo.

“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, expuso.

La prohibición para la venta de la “comida chatarra” en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigor desde el 29 de marzo.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) .

Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma.

Con información de SUN

Foto: Especial