• Marcelo Ebrard publicó un acuerdo donde se da trato preferencial a México y Canadá en industria de autos
México.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, apuntó que Estados Unidos aplicará descuentos arancelarios a México en autos y autopartes.
Durante su participación en Council of the Américas (COA), 2025 Latin American Cities Conferences, Ebrard Casaubón apuntó que dicho descuento será de entre 40 y 50 por ciento.
“Hoy se publica un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación con la industria automotriz de otros países del mundo y ese era un objetivo de todos los meses que hemos estado dialogando, porque ya podrán ustedes imaginárselo que ocurriría sin ese decreto”.
Apuntó que será de un “promedio entre 40 por ciento y quizá 50% de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, ese 40% o 50%, respecto a otros países de todo el mundo”.
El titular de Economía detalló que el Gobierno mexicano trabaja en un ambicioso portafolio de más de 2.000 proyectos de inversión privada, nacional e internacional, que suman cerca de 298.000 millones de dólares.
Destacó que la oportunidad histórica para México radica en la transformación de las cadenas globales de suministro hacia un modelo regional.
“Va a venir una nueva economía para la región (…) tenemos que tener muy claro que vamos a una región mucho más integrada de lo que era porque la realidad no lo va a imponer. Simplemente es un término de costos y de eficacia geopolítica”, enfatizó.
En este sentido, detalló que el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’ está en auge y el país se prepara para captar industrias clave, desde semiconductores hasta farmacéuticos y minerales estratégicos.
También subrayó que, si bien el 86 % del comercio con EE.UU. y Canadá no tiene aranceles, en medio de la guerra de tarifas que ha iniciado el presidente estadounidense, Donald Trump, el país impulsa el “Plan México” como una estrategia integral para incrementar la capacidad productiva, además de disminuir la dependencia de importaciones y mejorar la conectividad e infraestructura.
“México tiene muchas cosas que hacer por sí mismo para aumentar, mejorar su capacidad competitiva, (como) facilitar el desarrollo del resto del país, no solo de una región de país. En fin (…) la digitalización, acceso a servicios financieros. Todo está en el Plan (México), pero está entrelazado con esta nueva economía que vemos va a venir”, sostuvo.
Con información de EFE
Foto: EFE