– El filme chiapaneco honra la resiliencia de las mujeres tsotsiles y lleva sus historias al panorama internacional –
El documental Li Cham (Morí), de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb, fue galardonado como Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), destacando la riqueza cultural de Chiapas y el poder del cine indígena.
Esta obra, que explora la fortaleza de las comunidades tsotsiles, posiciona el cine chiapaneco en la escena global, celebrando la representación y las voces de las culturas originarias.
Li Cham relata las historias de Margarita, Juana y Faustina, tres mujeres tsotsiles que han enfrentado la devastación en sus tierras, marcada por la violencia asociada al movimiento zapatista. Con un enfoque profundo y emotivo, el documental muestra cómo, a pesar del dolor, estas mujeres han encontrado formas de renacer, convirtiéndose en símbolos de esperanza y resistencia.

Para Ana Ts’uyeb, este reconocimiento no solo destaca la narrativa visual y estética del documental, sino también la relevancia de contar historias auténticas desde la mirada indígena. La obra honra las vivencias y la cultura tsotsil y representa un paso importante para el cine indígena, que rara vez ocupa un lugar en las grandes pantallas.
El premio a Li Cham en el FICM impulsa la visibilidad de las tradiciones y retos de las comunidades tsotsiles, y refuerza el cine como una herramienta transformadora para construir puentes entre culturas.
Con esta obra, Ts’uyeb muestra la importancia de preservar y difundir historias propias, enriqueciendo la cinematografía chiapaneca y abriendo camino para futuras producciones indígenas. (Con información e imagen de Verás Noticias)