– El nuevo hallazgo afecta la reapertura de la frontera con EU para exportaciones; Sader amplía medidas sanitarias –
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó en Chiapas ganado infectado con gusano barrenador que contaba con certificados falsos de sanidad emitidos por veterinarios.
“Actuaremos legalmente contra los responsables de este fraude”, declaró el funcionario a través de su cuenta de X, mientras las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos permanecen suspendidas desde noviembre por casos previos, publicó La Jornada.
México ha reportado tres brotes del parásito a la Organización Mundial de Sanidad Animal. Los dos primeros ocurrieron en noviembre en Catazajá y Frontera Hidalgo, Chiapas, y el tercero este mes en Candelaria, Campeche.
Ante esta situación, Sader amplió por seis meses el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal para combatir y erradicar al gusano barrenador.
En diciembre, autoridades mexicanas y estadounidenses acordaron un protocolo para reanudar las exportaciones, el cual exige inspecciones sanitarias rigurosas en estaciones cuarentenarias ubicadas en Sonora y Chihuahua. Estas instalaciones deberán ser autorizadas antes de retomar los envíos, lo que se prevé para las primeras semanas de enero. (Foto: Especial)