Detectan casos de gusano barrenador en 6 municipios

– Productores temen cuarentenas; alertan por entrada de ganado ilegal desde Centroamérica –

Ganaderos de Huixtla y otros cinco municipios de la Costa de Chiapas detectaron casos del gusano barrenador del ganado, una plaga que reapareció desde hace dos meses. 

En el ejido Sinacal, Bernabé Ramírez relató a Uno Tv que una de sus becerras resultó afectada tras parir. Con apoyo veterinario, extrajeron cerca de 50 larvas del animal.

“Tenía una herida con gusanos en la parte de la vulva. El médico trajo pinzas y me dijo que era gusano barrenador”, explicó. Sin embargo, muchos ganaderos prefieren no reportar casos por temor a que se declare cuarentena en sus ranchos.

Los municipios con casos confirmados son Huixtla, Villa Comaltitlán, Tapachula, Acacoyagua, Mapastepec y Pijijiapan. Estos dos últimos lideran la producción nacional de pie de cría bovino, exportando a entidades como Aguascalientes y San Luis Potosí. Autoridades locales atribuyen el brote a la entrada ilegal de ganado desde Centroamérica.

Nicolás Castañeda, director de Fomento Agropecuario en Mapastepec, pidió a los productores no comprar animales sin registro sanitario. Mientras tanto, Senasica ya comenzó inspecciones, entregó kits y promueve charlas informativas, aunque la participación ha sido baja.

Entre las propuestas para frenar el brote está reactivar una planta de moscas estériles en Metapa. Además, se reporta un alza en el precio de la carne, que subió de 180 a 200 pesos por kilo, afectando al sector ganadero tras el cierre de la frontera norte. Se prevé que esta semana se instalen puntos de revisión en la región. (Foto: SADER)