– La guerra entre cárteles deja más de 10 mil desplazados en Chiapas; pobladores acusan a los gobiernos estatal y federal de complicidad con el crimen organizado –
Entre junio de 2021 y diciembre de 2023, el informe “Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos”, elaborado por diversas organizaciones civiles, reportó el desplazamiento forzado de 7,500 personas en la región fronteriza entre Chiapas y Guatemala. Las principales razones son la violencia y la disputa entre grupos criminales por el control del territorio.
A principios de 2024, esta cifra aumentó a más de 10,000 debido al desplazamiento forzado de habitantes de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Chapultenango, quienes huyeron del reclutamiento forzado y la violencia desatada por los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Chiapas y Guatemala (CCyG).
A pesar del despliegue militar en la región y las denuncias de organizaciones civiles y pobladores que solicitaron al Gobierno Mexicano atender la crisis de inseguridad en Chiapas, en los meses siguientes se registraron más desplazamientos en los municipios de Tila y Chenalhó. Estimaciones no oficiales sugieren que la cifra real de desplazados podría superar las 15,000 víctimas.
Ante esta situación, la organización civil Las Abejas de Acteal instaló un “campamento por la paz” en la comunidad de Nuevo Yibeljoj, situada entre los municipios de Chenalhó y Pantelhó, dos de los más afectados por el crimen organizado. “Nos duele el sufrimiento de las familias de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y otras partes de México por la violencia que han causado los grupos criminales en Chiapas, aunado a la indolencia e indiferencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no tener la voluntad de buscar caminos para apagar el infierno que desplaza, mata y masacra a niñas, niños, mujeres, hombres, ancianas y ancianos. No más guerra. No más muertes”, afirmaron.
Nuevo Yibeljoj es una comunidad de apenas 612 habitantes, la mayoría indígenas, de los cuales el 79% hablan una lengua indígena y más del 40% no hablan español.
Los pobladores recordaron que en octubre del año 2000 se instaló por primera vez el “Campamento Civil por la Paz”, el cual 24 años después se ha reinstalado para denunciar la “complicidad” de los gobiernos estatal y federal en la violencia causada por grupos criminales.
El campamento incluirá jornadas de ayuno y oración, y se ha invitado a otras organizaciones civiles, al Congreso Nacional Indígena, al Consejo Indígena de Gobierno, a medios de comunicación y a dependencias defensoras de derechos humanos a sumarse a sus demandas en busca de poner fin a la guerra en Chiapas. El próximo 12 de agosto, al cumplirse un año más desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió liberar a los responsables de la masacre de Acteal, se darán informes sobre sus futuras acciones de lucha y resistencia por la paz en la región. (Con información de Infobae. Foto: Abejas de Acteal)